CORREO ELECTRÓNICO
DEFINICIÓN DECORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo: carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com).
Además de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer además cual es la estructura básica que tiene cualquier correo electrónico. Así, nos encontramos con los siguientes elementos básicos:
El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben.
El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico.
El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrónico también y además del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como fotografías e incluso vídeos.
Ventajas
Las ventajas del email sobre otros formatos de comunicación escrita son varios:
- Rapidez. La transmisión de los datos es casi inmediata y el riesgo de extravío de información en el camino es mínimo.
- Seguridad. Si bien es un tema debatido (el de la privacidad en Internet) suele estimarse que los proveedores de correo electrónico emplean potentes mecanismos de defensa para blindar los datos de sus usuarios de potenciales ladrones de información.
- Datos adjuntos. A pesar de que existen límites para el tamaño de los archivos adjuntos que pueden incorporarse a un mensaje de correo electrónico, suelen ser lo suficientemente generosos como para enviar la mayoría de los documentos personales que se deseen compartir. Para paquetes voluminosos de datos existen otras opciones digitales.
- Versatilidad. Una casilla de correo electrónico puede usarse del modo en que su usuario lo desee, dentro de un cierto marco de regulaciones legales y procedimentales, claro.
- Bajo costo. Hoy en día casi todos los servicios de correo electrónico son gratuitos.
- Ecológico. Al no emplear papel real, tampoco produce desperdicios.
- Global. Puede consultarse en cualquier parte del globo.
Desventajas
Las desventajas del correo electrónico en comparación con otros mecanismos de mensajería son:
- No es interactivo. A diferencia de los chats o los servicios de mensajería instantánea, los correos deben leerse por turnos, en un diálogo de respuestas mutuas que no ocurre en tiempo real.
- Es vulnerable. Los piratas informáticos (hackers) y los virus informáticos tienen el correo electrónico como una de las formas privilegiadas de transmitirse en la red, para lo cual emplean numerosos correos-trampa y formas de engaño para intentar acceder a la información del usuario descuidado.
- Requiere de Internet. En condiciones de poca conectibilidad o países con baja penetración de Internet, el correo simplemente no es una opción.
- Requiere de un dispositivo. Para poder acceder al e-mail debe contarse con una computadora, teléfono inteligente o tableta.
Partes del correo electrónico
Las partes comunes de un correo electrónico son:
- Bandeja de entrada. En donde reposan los mensajes recibidos por el usuario, en orden cronológico o personalizado.
- Bandeja de salida. En donde pueden revisarse los mensajes enviados a los distintos destinatarios posibles.
- Spam. Se llama con este nombre al correo no deseado, por lo general con publicidad o promociones engañosas, que suele filtrarse del contenido “legal” del buzón.
- Destinatario. La persona a la que se escribirá un email.
- Asunto. Una breve descripción del contenido del mensaje, que podrá ver el receptor sin tener que “abrirlo”, es decir, desde su bandeja de entrada en general.
- Cuerpo del mensaje. El mensaje en cuestión que se desea transmitir.
- Archivos adjuntos. Aquellos datos adicionales que se desean transmitir junto con el mensaje.
- CC/CCO. Siglas de Copia de carbón y Copia de carbón oculta, brindan al emisor del correo la posibilidad de enviar una copia idéntica a un tercer usuario que no es el destinatario directo del mensaje (cc), y también la opción de hacerlo sin que el destinatario lo sepa (cco).
- Descripción. Un campo del correo recibido o enviado en donde se especifican los datos del mismo: su destinatario, su asunto, su fecha y hora de envío, así como otros datos técnicos que podrían ser de interés.
Características del correo electrónico
Origen
Si bien se masificó con la llegada de Internet, el correo electrónico es previo a ésta. Se usó por primera vez gratuitamente en 1971, si bien desde 1965 existía la posibilidad de enviar electrónicamente datos entre un computador y otro empleando para ello una red local.
Se estima que en 1977 ya fuera el mecanismo de intercambio de información estándar a nivel mundial en ciertas comunidades.
Funcionamiento
El correo electrónico opera de modo muy similar al correo postal, y de hecho lo utiliza como punto de referencia en su funcionamiento. Por ejemplo, los mensajes se consideran cartas y a menudo se representan con sobres, las bandejas de entrada se llaman “buzones”, etc.
El funcionamiento es simple: un usuario A escribe a un usuario B una carta en la que le cuenta algo que desea compartir, y de paso incluye algunas fotografías pertinentes que alberga en su computador. El usuario B recibe la carta y descarga las fotografías en su propio computador, donde podrá verlas cuantas veces desee. Luego, podrá escribir una carta en respuesta al usuario A, devolviéndole sus impresiones y, si desea, material adjunto que considere. Este proceso podrá repetirse cuantas veces deseen.

Comentarios
Publicar un comentario